Literatura sobre la Revuelta de Ránquil (3)

Ránquil: la violencia en la expansión de la propiedad agrícola. Germán Palacios Ríos. Extracto del estudio con páginas dedicadas a la revuelta de Ránquil. Colab. ALTERA Especial sobre la revuelta de Ránquil publicado en "Revista del domingo, Diario Austral" del 26 de agosto de 1984. "Murieron dueños de fundos a manos de campesinos. Campesinos a... Leer más →

Cementerios y eltuwes de Lonquimay

El valor cultural y patrimonial de un cementerio para la comunidad a la que pertenece puede deberse a elementos históricos, arquitectónicos o simbólicos. En la comuna de Lonquimay, no hay uno sino 9 cementerios en distintos lugares a lo largo y ancho del territorio. De estos 6 son eltuwes o cementerios mapuche (Mitrauquén Alto, Pehuenco... Leer más →

Revista Lonquimay Patrimonial

Uno de los productos más relevantes del proyecto, en el que se enmarca la producción de este archivo digital, es la revista Lonquimay Patrimonial. Son 40 páginas a color, en formato apaisado, que reúnen imágenes de distinta época y textos que proponen una mirada amplia sobre el patrimonio cultural de Lonquimay. Contenido Presentación Patrimonio Histórico:... Leer más →

San Sebastián y la religiosidad campesina

La festividad de San Sebastián que se celebra cada 20 de enero en Lonquimay tiene su origen en el mundo campesino, tiempo antes que llegaran los primeros misioneros a la zona. A pesar de los años todavía es posible ver la importante presencia de campesinos y la inclusión del mundo mapuche en la misa misma.... Leer más →

Antes que Lonquimay, Villa Portales

Datos Archivo: LUGAR y FECHA de CREACIÓN o REGISTRO: ca. 1922, Direccion de Obras Públicas Chile COLABORADORES: Extraido de Internet (Fuente: Blog de Juan Crocco) VALOR PATRIMONIAL: Mapa histórico de principios del siglo XX que junto al trazado del tren trasandino muestra que Lonquimay estaba ubicado en la junta del río del mismo nombre con... Leer más →

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑