Cementerios y eltuwes de Lonquimay

eltuwe pnwk alto4ok
Eltuwe de Pewenco Alto

El valor cultural y patrimonial de un cementerio para la comunidad a la que pertenece puede deberse a elementos históricos, arquitectónicos o simbólicos. En la comuna de Lonquimay, no hay uno sino 9 cementerios en distintos lugares a lo largo y ancho del territorio. De estos 6 son eltuwes o cementerios mapuche (Mitrauquén Alto, Pehuenco Alto, Marimenuco, Icalma, Quinquén y Pedregoso) 1 es cementerio colono campesino (Ránquil-Pehuenco Norte) y 2 mixtos (Lonquimay y Liucura). De todos ellos el único que posee una data clara de su origen es el cementerio de Lonquimay que fue creado en 1907.

Los cementerios mapuche o eltuwe se caracterizan por estar en pequeñas elevaciones y generlamente al lado de un curso de agua, tienen construcciones de madera, algunas con techos de tejuela y las tumbas presentan las típicas coronas de papeles brillantes. Esta tradición, sin embargo está desapareciendo pues cada vez más se utilizan materiales como cemento y fierro que dan mayor durabilidad a las tumbas en relación a las tradicionales de madera.

Dos de estos eltuwes fueron declarados monumentos nacionales el 2 de febrero de 2004 a través del Decreto Excento N° 65 que reconoce como Monumento Histórico Nacional los sitios ceremoniales de Mitrauquén e Icalma. Dentro de las razones para tal reconocimiento se destaca su importancia como sitios que “presentan valores simbólicos asociados a la cosmovisión y religiosidad del pueblo mapuche, que tienen una orientación geográfica que responde a las concepciones religiosas o trascendentes de la comunidad…» Ambos sitios están compuestos de un guillatuwe (lugar del guillatún) y un eltuwe (cementerio).

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: