San Sebastián y la religiosidad campesina

La festividad de San Sebastián que se celebra cada 20 de enero en Lonquimay tiene su origen en el mundo campesino, tiempo antes que llegaran los primeros misioneros a la zona. A pesar de los años todavía es posible ver la importante presencia de campesinos y la inclusión del mundo mapuche en la misa misma. También llegan visitantes desde Argentina, reconocibles por sus vestimentas que alternan con los huasos chilenos incluso durante la procesión por las calles del centro de la ciudad. En otro plano, la coexistencia de la devoción sacrificada y la extensión de la fiesta en el rodeo y la feria popular hace que para muchos este día sea un paseo acostumbrado cada verano, una oportunidad para salir con la familia y tal vez comerse un asadito en la alameda cercana a la parroquia, a un costado del Cayunco. Lo masivo de la fiesta ha sido desde siempre un atractivo para vendedores que llegan desde distintas regiones de Chile a ofrecer sus productos, tal como lo demuestra el trabajo del fotógrafo nacional Antonio Quintana, quien en 1958 registró algunas actividades incluyendo la presencia de fotógrafo minutero y vendedores callejeros.

Datos Archivo: LUGAR y FECHA de CREACIÓN o REGISTRO: Lonquimay, enero 2012; enero y marzo de 2014; enero de 1958 (ca) COLABORADORES: Fotografías de ALTERA (Cristina Arias, Patrick Medina) y del Archivo Fotográfico de la Universidad de Chile. VALOR PATRIMONIAL: Patrimonio Vivo o inmaterial, permanencia de una tradición anclada en el mundo campesino y la religiosidad popular.

Anuncio publicitario

3 comentarios sobre “San Sebastián y la religiosidad campesina

Agrega el tuyo

  1. muy, muy interesante…debemos, entre todos, incrementar esta página informativa…para que todos nos conozcan…que sea un legado para quienes serán nuestros sucedáneos …

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: