Detalles del derrumbe parcial del túnel que dejó atrapados a 42 trabajadores y que significó un desafío para el personal que luego de 3 largos días consiguió con éxito rescatarlos a todos. Extracto de la conferencia de Gabriel Quiroz, dictada en el Instituto de Ingenieros de Chile el 2 de junio de 1932. "Reunido el... Leer más →
Villa Portales, corrido de Gildo Aroca
La música que se ha hecho y se ha escuchado en Lonquimay. Un corrido de Gildo Aroca que canta la celebración del aniversario de "Villa Portales", primer nombre que tuvo el actual Lonquimay. La composición es del año 1978 y alude al aniversario de Lonquimay. https://youtu.be/QEnY8Tn1oC8
Icalma y Mitrauquén con Monumentos Históricos
El 2 de febrero de 2004 a través del Decreto Excento N° 65 se reconoce como Monumento Histórico Nacional los sitios ceremoniales de Mitrauquén e Icalma. Dentro de las razones para tal reconocimiento se destaca su importancia como sitios que “presentan valores simbólicos asociados a la cosmovisión y religiosidad del pueblo mapuche, que tienen una... Leer más →
Túnel Las Raíces, el más largo de América
El Túnel Las Raíces, con más de 4,5 km de extensión fue en su momento el más largo de Sudamérica, tal como lo señala la siguiente publicación aparecida en la revista En Viaje del año 1946. Destacamos 2 observaciones relativas a: el aislamiento de Lonquimay y la revuelta de Ránquil: "Aún cuando todavía este túnel,... Leer más →
Cruzando el Bío Bío, la importancia histórica de las balsas.
El río Bío Bío es una gran barrera natural que ha llevado a construir los medios necesarios para cruzarlo, sean puentes, pasarelas o balsas. Estas últimas requieren del trabajo de un operador que debe estar atento a la llegada de quienes necesitan cruzar el río para poder mover la balsa que consiste en una lancha... Leer más →
Antes que Lonquimay, Villa Portales
Datos Archivo: LUGAR y FECHA de CREACIÓN o REGISTRO: ca. 1922, Direccion de Obras Públicas Chile COLABORADORES: Extraido de Internet (Fuente: Blog de Juan Crocco) VALOR PATRIMONIAL: Mapa histórico de principios del siglo XX que junto al trazado del tren trasandino muestra que Lonquimay estaba ubicado en la junta del río del mismo nombre con... Leer más →