Cruzando el Bío Bío, la importancia histórica de las balsas.

balsa tucapel
Balsa cruzando el Bío Bío en el sector de Tucapel en la década del 50 (archivo U. De Chile)

El río Bío Bío es una gran barrera natural que ha llevado a construir los medios necesarios para cruzarlo, sean puentes, pasarelas o balsas. Estas últimas requieren del trabajo de un operador que debe estar atento a la llegada de quienes necesitan cruzar el río para poder mover la balsa que consiste en una lancha atada a un cable que se desplaza aprovechando el impulso que le da la corriente del río. Hoy quedan dos balsas: Rahue y Caracoles, pero anteriormente hubo otra en el sector de Tucapel, lugar donde cruzaban el vado los camiones que llevaban araucarias hacia Argentina.

balsa 2013 caracoles
Actual Balsa Caracoles
balsa de madera
Balsa Caracoles en los años 80, de madera y sin elementos de seguridad. Fotografía de W. Fahrenkrog
balsa esqueleto caracoles
Esqueleto de madera de la antigua balsa de Caracoles a un costado del acceso al embarcadero
balsa fahrenkrog caracoles
Balsa metálica anterior a la actual. Fotografía de W. Fahrenkrog
balsa rahue
Actual balsa Rahue

Datos Archivo:

LUGAR y FECHA de CREACIÓN o REGISTRO: Caracoles-Chilpaco, Decada del 50, 80, 90 y 2012. Balsa Rahue, otoño 2012.

COLABORADORES: Registro por ALTERA – W. Fahrenkrog – Archivo Fotográfico Universidad De Chile

VALOR PATRIMONIAL: Patrimonio Histórico, hitos del desarrollo y ocupación del territorio.

Anuncio publicitario

6 comentarios sobre “Cruzando el Bío Bío, la importancia histórica de las balsas.

Agrega el tuyo

  1. Si alguien tuviera fotos de la lancha del balseadero de Paso Paz, muchas veces cruzamos en ella, cuando viajabamos desde Troyo a Lonquimay, alla por los años 1960 al 1964.

  2. Al Igual que don Sergio Barrera, me gustaría solicitar si alguien tiene fotografías de la balsa de Paso Paz, donde mi querido y respetado abuelo trabajo por mucho tiempo.
    Muchas gracias.

  3. Como olvidar la Balsa Caracoles, viví muchos años al otro lado del río en Caracoles y la balsa era nuestro único medio para cruzar el río Bío Bío, hasta que la Junta de Vecinos del sector gestionó la construcción de la pasarela peatonal ( creo que fue como en el año 1988-1989).
    Mis cariños y recuerdos a don Raúl Contreras y su familia, que era el balsero de vialidad encargado de la balsa Caracoles. Cuantas veces nos cruzó fuera de su horario de trabajo …..
    Saludos y los felicito por documentar y difundir la historia de nuestro querido Lonquimay.

  4. Mi padre vivió y trabajo en Lolen, fue profesor y recuerdo que había una balsa , la casa que construyó , hoy es una junta de vecinos, eso fue en 1972 aprox …

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: