Túnel Las Raíces: accidente del 17 de mayo de 1932.

los 42 obreros rescatados

Detalles del derrumbe parcial del túnel que dejó atrapados a 42 trabajadores y que significó un desafío para el personal que luego de 3 largos días consiguió con éxito rescatarlos a todos. Extracto de la conferencia de Gabriel Quiroz, dictada en el Instituto de Ingenieros de Chile el 2 de junio de 1932.

«Reunido el personal directivo se acordó tratar de reconstruir la galería a través del derrumbe. Se cortó lo más al interior posible la cañería de ventilación y del agua con el fin de comunicarse con el interior por medio de voces y golpes, pero no se obtuvo ninguna respuesta.

tunel trabajos rescate
Esquema que presenta el trabajo necesario para el rescate.

Al efecto se inició la limpieza y se reforzaron los marcos para garantizar la estabilidad y dar seguridad a la gente. A las 8 de la noche del 17 se dió principio a la perforación de esta galería… El trabajo de la galería de emergencia se hacía con cuadrillas que se cambiaban cada tres horas. Con una perforadora a mano (guagua); se hacían 6 a 8 barrenos de más o menos 1,20 m. de lonqitud que se hacían explotar; se ventilaba y los paleros corrían los escombros hacia el exterior. Dentro de un turno se alcanzaban a veces a efectuar 2 perforaciones y se avanzó a penas a 70 cm por hora, rendimiento que disminuía a medida que se iba más hacia el interior. 

derrumbe tunel1 obrero
Vista interior del túnel tras un derrumbe. valios testimonio que muestra los rostros afligidos de los obreros junto al enmaderado roto de la galería.

La bomba solicitada al cuerpo de bomberos de Curacautín llegó a las 8 de la noche del 19. cuando se conoció la altura que alcanzaba el agua se pensó como medida extrema contar con buzos que pudieran saber en qué estado se encontraba la gente, llevarles algún alimento y levantarle el ánimo. A las 9 de la noche del día 20 se logró hacer salir el agua con fuerza y en abundancia y mientras esto pasaba entraron a la galería los médicos, practicantes y todos los elementos para el salvataje: camillas, frazadas para abrigo, etc.

tunel trabajos
Trabajo de perforación al interior del túnel

Al rededor de las 2 de la madrugada del 21 de mayo, con grandes voces de alegría, nos avisaron que habían logrado comunicarse con los obreros encerrados, y manifestaron que estaban vivos todos.

En el campamento se habían preparado camas y una buena estufa además de un gran fondo de café. Después de recibir del doctor recomendaciones respecto a la alimentación a las 3 de la mañana el salvataje estaba terminado. Para la noche se preparó una función gratuita de biógrafo y sainetes cómicos por un grupo de aficionados de entre los mismos trabajadores, que reían de buena gana olvidando en parte las penurias pasadas.

La empresa proporcionó algunos corderos y una vaquilla que los propios obreros asaron, y terminó la fiesta con el lunch y baile entre los obreros.»

Otros archivos relacionados:

Video de una vecina de Curacautín cantando la tragedia del derrumbe del túnel:

Detalles del rescate y las personas involucradas.

Anuncio publicitario

6 comentarios sobre “Túnel Las Raíces: accidente del 17 de mayo de 1932.

Agrega el tuyo

    1. Según la información de este sitio: http://identidadyfuturo.cl/2013/08/la-tragedia-del-tunel-las-raices/
      los siguientes eran los trabajadores atrapados en el interior de la obra:

      Ingeniero Haaby (Sueco)
      Luis Flores Tapia
      Carlos Araneda Martínez
      Juan Araya Ossandón
      Juan Contreras Jeldres
      Domingo Carrasco Castillo
      José Claro Cares
      José Espinoza Ortiz
      Juan Escanilla Hernández
      José Godoy Bravo
      Ambrosio Herrera Figueroa
      Juan Navarrete Martínez
      José Ortiz Morales
      Miguel Solano Vivanco
      Armando Vergara Vergara
      Manuel Aedo Echeverría
      José Arias Pastene
      Eleodoro Jara Vásquez
      Mardonio Barra Navarrete
      José Cisternas Sáez
      Luis Arana Villagrán
      Juan Díaz
      Nicanor González
      Juan Parra
      Miguel Reyes
      Clímero Zamorano
      Heriberto Osses Zapata
      Andrés Ríos
      Pedro Cares
      Segundo Véliz
      Manuel Aguayo Figueroa
      Basilio Contreras Ávila
      Santiago Fernández Salinas (maquinista)
      Héctor Gavilán Gacitúa
      Ángel Jiménez Rojas
      Juan Palma Toledo
      Eduardo Rivera Varas
      Ramón Salas Flores
      Juan Rodríguez Villalobos
      Juan Riquelme Villa
      Domingo Ruiz Valdebenito
      Posteriormente se agregó a esta lista el nombre del obrero Preveristo Valdivia.

    1. La fuente de la información está claramente señalada al principio del texto: «Extracto de la conferencia de Gabriel Quiroz, dictada en el Instituto de Ingenieros de Chile el 2 de junio de 1932.»
      Así mismo en el comentario donde se transcriben los nombres de los obreros atrapados se indica la fuente (http://identidadyfuturo.cl/2013/08/la-tragedia-del-tunel-las-raices), información que solo es complementaria al texto principal y en respuesta a una solicitud de un lector.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: