El proyecto Memorias de la Frontera es un breve recorrido a través de vivencias y recuerdos del Lonquimay del ayer. Es un libro que recoge relatos de mujeres pertenecientes a la Agrupación de Adulto Mayor Las Araucarias de Lonquimay, quienes se remontan en el tiempo para dar cuenta de distintos aspectos de la vida cotidiana... Leer más →
Fotografía histórica década del 60
Desde ya se agradecen comentarios que revelen detalles sobre las imágenes, ya sea sobre los sucesos que muestran, las circunstancias en que fueron tomadas o las personas que aparecen en cada una. LUGAR y FECHA de CREACIÓN o REGISTRO: Lonquimay, Sierra Nevada y Malalcahuello año 1968. COLABORADOR: Willy Fahrenkrog Podlech. VALOR PATRIMONIAL: Registro fotográfico histórico, principalmente del año... Leer más →
Fósil de ave en Rucañanco
Descargar documento (o hacer click en la imagen) Hallazgo del primer ave fósil del Terciario de Chile: Artículo que describe el lugar donde se encontraron los fósiles de un ánade y recrea el mundo natural que hubo hace millones de años en lo que actualmente es Rucañanco. "El hallazgo ocurre en una salida de prospección a la... Leer más →
Literatura sobre la Revuelta de Ránquil (2)
En un post anterior se presentaron 3 obras literarias sobre la revuelta de Ránquil: una obra de teatro y dos novelas históricas. A estos libros sumamos un cuarto documento literario, un relato testimonial, de parte de Harry Fahrenkrog, testigo de los hechos de violencia ocurridos en el año 1934 en la zona norte de Lonquimay. "En el año... Leer más →
Cementerios y eltuwes de Lonquimay
El valor cultural y patrimonial de un cementerio para la comunidad a la que pertenece puede deberse a elementos históricos, arquitectónicos o simbólicos. En la comuna de Lonquimay, no hay uno sino 9 cementerios en distintos lugares a lo largo y ancho del territorio. De estos 6 son eltuwes o cementerios mapuche (Mitrauquén Alto, Pehuenco... Leer más →
Cuando existía el campamento de Boca Sur
"Antes en las manzanas habían 4 casas, en las puras esquinas. Había gente de Lonquimay no más, después llegaron comerciantes de afuera. Ibamos a buscar mercadería a Curacautín. Increible verlo antes a verlo ahora. De Ránquil se juntaban a veces 20 carretas para pasar la cordillera. De enero hasta abril se podía, después no pasaba... Leer más →
Túnel Las Raíces: accidente del 17 de mayo de 1932.
Detalles del derrumbe parcial del túnel que dejó atrapados a 42 trabajadores y que significó un desafío para el personal que luego de 3 largos días consiguió con éxito rescatarlos a todos. Extracto de la conferencia de Gabriel Quiroz, dictada en el Instituto de Ingenieros de Chile el 2 de junio de 1932. "Reunido el... Leer más →
Villa Portales, corrido de Gildo Aroca
La música que se ha hecho y se ha escuchado en Lonquimay. Un corrido de Gildo Aroca que canta la celebración del aniversario de "Villa Portales", primer nombre que tuvo el actual Lonquimay. La composición es del año 1978 y alude al aniversario de Lonquimay. https://youtu.be/QEnY8Tn1oC8