La historia resumida del ramal a Lonquimay: (extraído del trabajo "El ramal a Lonquimay..." de Ian Thomson, 2010) 1886 Primera propuesta de un “Transandino del Sur”, por Pichachén 1898 Autorización del gobierno argentino al FCS para extender su red hasta Pino Hachado 1911 Determinación del FCS que el paso más indicado sería... Leer más →
Fotografía histórica década del 60
Desde ya se agradecen comentarios que revelen detalles sobre las imágenes, ya sea sobre los sucesos que muestran, las circunstancias en que fueron tomadas o las personas que aparecen en cada una. LUGAR y FECHA de CREACIÓN o REGISTRO: Lonquimay, Sierra Nevada y Malalcahuello año 1968. COLABORADOR: Willy Fahrenkrog Podlech. VALOR PATRIMONIAL: Registro fotográfico histórico, principalmente del año... Leer más →
Cementerios y eltuwes de Lonquimay
El valor cultural y patrimonial de un cementerio para la comunidad a la que pertenece puede deberse a elementos históricos, arquitectónicos o simbólicos. En la comuna de Lonquimay, no hay uno sino 9 cementerios en distintos lugares a lo largo y ancho del territorio. De estos 6 son eltuwes o cementerios mapuche (Mitrauquén Alto, Pehuenco... Leer más →
Antonio Quintana en su paso por Lonquimay
Las fotografías “antiguas” o históricas, son una ventana a épocas pasadas pues entregan luces acerca de cómo eran físicamente y cómo vivían las generaciones precendentes. Hoy en día resulta difícil imaginar lo extraordinario que era hace 80 años tener la posibilidad de hacerse un retrato en lugares tan apartados como Lonquimay, aún así hay algunos... Leer más →
Cuando existía el campamento de Boca Sur
"Antes en las manzanas habían 4 casas, en las puras esquinas. Había gente de Lonquimay no más, después llegaron comerciantes de afuera. Ibamos a buscar mercadería a Curacautín. Increible verlo antes a verlo ahora. De Ránquil se juntaban a veces 20 carretas para pasar la cordillera. De enero hasta abril se podía, después no pasaba... Leer más →
Túnel Las Raíces: accidente del 17 de mayo de 1932.
Detalles del derrumbe parcial del túnel que dejó atrapados a 42 trabajadores y que significó un desafío para el personal que luego de 3 largos días consiguió con éxito rescatarlos a todos. Extracto de la conferencia de Gabriel Quiroz, dictada en el Instituto de Ingenieros de Chile el 2 de junio de 1932. "Reunido el... Leer más →
Lonquimay Geológico
Son numerosos los lugares de Lonquimay que destacan por la belleza paisajistica. Entre los múltiples elementos como cuerpos de aguas, las mesetas altondinas o los bosques de araucarias y árboles nativos, tenemos a las formaciones geológicas de distinto tipo a través de todo el territorio, destacando aquellas conformadas por ignimbritas o piedra toba como las... Leer más →
San Sebastián y la religiosidad campesina
La festividad de San Sebastián que se celebra cada 20 de enero en Lonquimay tiene su origen en el mundo campesino, tiempo antes que llegaran los primeros misioneros a la zona. A pesar de los años todavía es posible ver la importante presencia de campesinos y la inclusión del mundo mapuche en la misa misma.... Leer más →