El proyecto Memorias de la Frontera es un breve recorrido a través de vivencias y recuerdos del Lonquimay del ayer. Es un libro que recoge relatos de mujeres pertenecientes a la Agrupación de Adulto Mayor Las Araucarias de Lonquimay, quienes se remontan en el tiempo para dar cuenta de distintos aspectos de la vida cotidiana... Leer más →
Witral mapuche-pewenche de Lonquimay
El witral pewenche es, probablemente, la práctica artística más extendida en el territorio de Lonquimay, pues casi en todas las comunidades encontraremos tejedoras o duwekafes. Sin embargo, junto con la invisibilización de este trabajo, se observa un preocupante y creciente olvido del uso y significado de las piezas tradicionales y del ñimin, aquellos diseños más elaborados y que... Leer más →
En tiempos del tren
La historia resumida del ramal a Lonquimay: (extraído del trabajo "El ramal a Lonquimay..." de Ian Thomson, 2010) 1886 Primera propuesta de un “Transandino del Sur”, por Pichachén 1898 Autorización del gobierno argentino al FCS para extender su red hasta Pino Hachado 1911 Determinación del FCS que el paso más indicado sería... Leer más →
Fotografía histórica década del 60
Desde ya se agradecen comentarios que revelen detalles sobre las imágenes, ya sea sobre los sucesos que muestran, las circunstancias en que fueron tomadas o las personas que aparecen en cada una. LUGAR y FECHA de CREACIÓN o REGISTRO: Lonquimay, Sierra Nevada y Malalcahuello año 1968. COLABORADOR: Willy Fahrenkrog Podlech. VALOR PATRIMONIAL: Registro fotográfico histórico, principalmente del año... Leer más →
Fósil de ave en Rucañanco
Descargar documento (o hacer click en la imagen) Hallazgo del primer ave fósil del Terciario de Chile: Artículo que describe el lugar donde se encontraron los fósiles de un ánade y recrea el mundo natural que hubo hace millones de años en lo que actualmente es Rucañanco. "El hallazgo ocurre en una salida de prospección a la... Leer más →
Literatura sobre la Revuelta de Ránquil (2)
En un post anterior se presentaron 3 obras literarias sobre la revuelta de Ránquil: una obra de teatro y dos novelas históricas. A estos libros sumamos un cuarto documento literario, un relato testimonial, de parte de Harry Fahrenkrog, testigo de los hechos de violencia ocurridos en el año 1934 en la zona norte de Lonquimay. "En el año... Leer más →
Cementerios y eltuwes de Lonquimay
El valor cultural y patrimonial de un cementerio para la comunidad a la que pertenece puede deberse a elementos históricos, arquitectónicos o simbólicos. En la comuna de Lonquimay, no hay uno sino 9 cementerios en distintos lugares a lo largo y ancho del territorio. De estos 6 son eltuwes o cementerios mapuche (Mitrauquén Alto, Pehuenco... Leer más →
Antonio Quintana en su paso por Lonquimay
Las fotografías “antiguas” o históricas, son una ventana a épocas pasadas pues entregan luces acerca de cómo eran físicamente y cómo vivían las generaciones precendentes. Hoy en día resulta difícil imaginar lo extraordinario que era hace 80 años tener la posibilidad de hacerse un retrato en lugares tan apartados como Lonquimay, aún así hay algunos... Leer más →